Cómo afrontar y resolver problemas de las empresas con el IMSS.

- 2:00 pm to 6:00 pm
- 664- 682 35 38 | 682 81 98
Dirigido a:
A los ejecutivos y funcionarios de Contabilidad y Recursos Humanos que tengan bajo su responsabilidad el resolver las controversias con el Instituto y tomar decisiones sobre la afiliación de los trabajadores, sobre la debida integración del salario base de cotización y el correcto pago de las cuotas obrero-patronales.
Objetivo:
Actualizar a los asistentes en el manejo de la problemática del Seguro Social conforme a la Ley del Seguro Social, sus Reglamentos, Acuerdos del H. Consejo Técnico y Resoluciones y Jurisprudencias de los Tribunales competentes.
Competencias a desarrollar:
Buscar que los asistentes utilicen los medios de aclaración y defensa ante el IMSS conforme a las normas legales aplicables.
Contenido:
Los casos de mayor controversia
1-Cambio de Clase.
2-Rectificación de la Prima por Riesgos de Trabajo.
3-La calificación de accidentes y enfermedades de trabajo.
4-Los sujetos de afiliación y personas excluidas.
5-Contratación de pensionados.
6-Los conceptos integrantes del salario base de cotización (SBC).
7-Los conceptos excluidos del SBC.
8-Corrección de errores sobre fechas de ingreso, salario, número de afiliación y demás datos. Disposiciones legales sobre estos aspectos.
9-El manejo adecuado de los avisos de baja. Recomendaciones para los avisos de baja extemporáneos. El aviso de baja de trabajadores incapacitados o pensionados o en huelga y demás casos especiales.
El procedimiento para la recuperación de las cuotas pagadas en demasía.
Los mecanismos de fiscalización.
a.- Confronta y glosa.
b.- Las visitas específicas.
c.- Los Programas de Corrección.
d.- El Dictamen de Contador Público.
e.- La Visita de Auditoría.
Los procedimientos de aclaración y medios de defensa.
a.- La aclaración administrativa.
b.- Los diversos medios de defensa.
c.- Formalidades del recurso de inconformidad.
d.- Proceso de trámite del recurso de inconformidad.
e.- Juicio de Nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
f.- La suspensión del procedimiento administrativo de ejecución.
Costo de Inversión:
Socios
$1,850.00 mn +IVA
No socio
$2,035.00 mn + IVA
Descuento por curso
No. De asistente | Descuento |
1-2 | Precio Normal |
3-5 | 10% de descuento |
5 en adelante | 15% de descuento |
-
2:00 PM — 6:00 PMSala de Capacitación ARHITACLic. Austreberto Bañuelos CorreaEs abogado y economista, Director del Despacho Bañuelos y Salazar Asesores y Promotores, S.C., de la Ciudad de Tijuana, especialista en Seguridad Social. Laboró en el Centro Patronal (hoy Centro Empresarial de Tijuana) por 17 años. Fue representante patronal ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y ante la Comisión Regional de los Salarios Mínimos.
-
3:00 PM — 7:00 PMSala de Capacitación ARHITACLic. Austreberto Bañuelos CorreaEs abogado y economista, Director del Despacho Bañuelos y Salazar Asesores y Promotores, S.C., de la Ciudad de Tijuana, especialista en Seguridad Social. Laboró en el Centro Patronal (hoy Centro Empresarial de Tijuana) por 17 años. Fue representante patronal ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y ante la Comisión Regional de los Salarios Mínimos.